
Publicado: domingo, 09 de julio de 2006
El cuadro de honor
Italia, se sabe, fue la mejor de todas tras ganarle a Francia. Serbia y Montenegro quedó última en su despedida definitiva de los Mundiales
AP
Zambrotta abraza a Materazzi. Italia fue el mejorBERLÍN (EFE) -- Italia conquistó su cuarta Copa del Mundo al vencer en la final a Francia en la tanda de penales (5 a 3), después de concluir la prórroga con empate (1a 1).
Alemania, tricampeona mundial y anfitriona de esta Copa del Mundo, se impuso a Portugal por 3 a 1 en el partido por el tercer puesto y terminó en esa posición por tercera vez en su historia.
Portugal concluyó cuarta y no pudo igualar la tercera posición de hace 40 años en Inglaterra'66.
La Selección brasileña, eliminada en cuartos de final por Francia, terminó como quinta clasificada de Alemania 2006, su peor puesto desde Italia'90.
La pentacampeona Brasil, única Selección que ha disputado las 18 fases finales del Mundial se ha quedado fuera de las cuatro primeras plazas en ocho ediciones (Uruguay '30, Italia '34, Suiza '54, Inglaterra '66, España '82, México '86, Italia '90 y Alemania '06).
Argentina fue eliminada por Alemania en el desempate por penales y terminó este Mundial en la sexta posición, con lo que mejora su actuación del anterior Mundial, eliminada en primera ronda, pero por debajo del favoritismo que se le adjudica.
Doble campeona del mundo (Argentina'78 y México '86), la Selección albiceleste ha sido segunda en dos ocasiones (Uruguay '30 e Italia '90).
Argentina se despidió del Mundial sin perder un partido (victorias y dos empates). La otra selección invicta es Suiza y curiosamente sin encajar un gol, pero fue superada en octavos por Ucrania en los penales.
Inglaterra, campeona en el Mundial que organizó en 1966, concluyó séptima tras ser eliminada por Portugal en los penaltis y Ucrania cierra la clasificación de las cuartofinalistas en el octavo puesto.
La Selección española fue la mejor de las eliminadas en octavos con la novena plaza final, seguida de Suiza.
El dudoso honor de ser la peor selección del Mundial se lo lleva Serbia y Montenegro, que perdió todos sus partidos y con una diferencia negativa de -8 goles.
CLASIFICACIÓN FINAL
.1. Italia 18 puntos
.2. Francia 14 puntos
.3. Alemania 16 puntos
.4. Portugal 13 puntos
.5. Brasil 12 puntos
.6. Argentina 11 puntos
.7. Inglaterra 11 puntos
.8. Ucrania 7 puntos
.9. España 9 puntos
10. Suiza 8 puntos
11. Holanda 7 puntos
12. Ecuador 6 puntos
13. Ghana 6 puntos
14. Suecia 5 puntos
15. México 4 puntos
16. Australia 4 puntos
17. Corea 4 puntos
18. Paraguay 3 puntos
19. Costa de Marfil 3 puntos
20. República Checa 3 puntos
21. Polonia 3 puntos
22. Croacia 2 puntos
23. Angola 2 puntos
24. Túnez 1 puntos
25. Estados Unidos 1 puntos
26. Irán 1 puntos
27. Arabia Saudí 1 puntos
28. Japón 1 puntos
29. Trinidad y T. 1 puntos
30. Costa Rica 0 puntos
31. Togo 0 puntos
32. Serbia y M. 0 puntos
Zizou se fue como no merecía
El francés Zinedine Zidane, uno de los mejores jugadores del mundo, se retiró del fútbol con un gol y una roja en la final del Mundial 2006
AP
Zidane tuvo una reacción violenta y se fue expulsadoBERLIN (EFE) -- El francés Zinedine Zidane, uno de los mejores jugadores del mundo en el último decenio, clausuró su magistral carrera deportiva con una expulsión en la final de la Copa del Mundo contra Italia y una derrota por penales que le impidió ser dos veces campeón del mundo.
El capitán francés fue expulsado en el minuto 110 de la final en el estadio Olímpico de Berlín tras propinar un cabezazo en el pecho a Marco Materazzi, con quien estaba intercambiando unas palabras desde una jugada anterior.
Zidane había adelantado a su equipo en el minuto 7, al ejecutar un penal pero la agresión a Materazzi puso en borrón en una ejemplar hoja de servicios.
El arbitro argentino Horacio Elizondo consultó con uno de sus asistentes, quien le confirmó el incidente y acto seguido le mostró la tarjeta roja a Zidane, que jugaba el último partido de su carrera deportiva.
Fue una mácula imprevista en la hora suprema que reservaba a Zidane la entrada en el club de lo jugadores legendarios.
LOS ORIGENES DE UN CRACK
Apenas cumplidos los 34 años, Zinedine Yasine Zidane abandona los campos de fútbol y abre la senda de su mito. Alfredo Di Stefano, "O rei" Pelé, "El pelusa" Diego Maradona y "El flaco" Johan Cruyff tendrá que apretarse para hacerle un hueco a "Monsieur" Zizou.
El talento del francés, nacido en el seno de una familia de origen argelino en el popular barrio marsellés de La Casteillane, le ha llevado a alzar todos los grandes trofeos que propone el fútbol, tanto los colectivos como las distinciones individuales.
Campeón del mundo, de Europa, de la UEFA Champions League, de las ligas italiana y española, Balón de Oro de 1998, tres veces mejor jugador de la FIFA (1998, 2000 y 2002), son algunas de sus recompensas.
A diferencia de otros de los residentes en el Olimpo del fútbol, Zidane muestra un carácter introvertido, ajeno al ruido que rodea al deporte que practica.
Su vida privada, que comparte con Veronique, una francesa de origen español, con sus cuatro hijos, Enzo, Luca, Théo y Elyas, y con su basto clan familiar, es una fortaleza que el jugador cuida con celo.
Getty Images
Mágico: Zidane hace jueguito con una botellaA lo largo de su carrera, Zizou ha soportado mal las obligaciones de ser un ídolo de masas y se diría que aguarda el retiro con impaciencia para volver a vestirse el traje de persona humilde que le parecía reservado por sus orígenes.
Hijo de emigrantes kabiles, Zidane nació el 23 de junio de 1972 y pronto se interesó por el deporte, primero por el judo, pero enseguida le picó el virus del fútbol.
Ansioso por seguir los pasos de su admirado Enzo Francescoli, al que vio en el club de su ciudad, el Olympique de Marsella, Zidane se instaló con tan sólo 14 años en Cannes, lejos de su familia, en casa de un directivo del club local que le acogió como a un hijo. Allí debutó en primera división con 17 años y fue ascendiendo peldaños y ganando fama.
De la rivera del Mediterráneo puso rumbo a la del Garona, río que baña Burdeos, cuyo club, el Girondins, le abrió las puertas de la elite del fútbol francés cuando el joven Zidane tenía 20 primaveras.
UN GANADOR NATO
En cuatro temporadas, el joven Zizou creció al ritmo del club que en 1996 disputó, sin éxito, la final de la Recopa de Europa.
La jaula francesa se quedó pequeña para el prometedor Zidane que es mismo año firmó por la Juventus de Turín, donde pasó cinco fructíferas campañas.
Cuando en 2001 el presidente del Real Madrid Florentino Pérez le convirtió en el jugador más caro de la historia del fútbol, Zidane ya había amasado una buena dosis de prestigio.
Había liderado la selección francesa campeona del mundo de 1998 y de Europa dos años más tarde y había llevado a la Juventus de Turín a ganar dos ligas italianas (1997 y 1998), una Supercopa (1997) y una Copa Intercontinental (1996).
Pero le faltaba la UEFA Champions League, una Copa que acarició en dos ocasiones (1997 y 1998) con la Juve, pero que se resistía a su talento.
Por eso fichó por el megalómano proyecto del Real Madrid y el tiempo le dio la razón. Su majestuoso tanto en la final de la Copa de Europa de 2002 ante el Bayer Leverkusen supuso el noveno trofeo para los blancos y la culminación de su obra. Ya no le quedaba nada por ganar y su carrera comenzó el declive.
El fracaso de Francia en el Mundial de Corea del Sur y Japón, en el que un "Zizou" lesionado sólo jugó unos minutos, y la caída libre en la que entró el Madrid apagaron la estrella del jugador que, pese a todo, siguió dejando gotas de elegancia.
Regresó a la selección francesa para clasificarla para el Mundial de Alemania y con la "bleu" en tierras germanas afrontó su último desafío antes de dejar el césped camino del mundo en el que habitan los mitos.
RelacionadasEl árbitro Elizondo aceleró el final de la carrera de Zidane
Trezeguet quiere llevarse lo positivo tras fallar penal
Henry: "Una derrota así es cruel pero hay que aceptarla"
Domenech pasará de cuestionado a respetado
El DT Domenech lamentó la expulsión de Zidane
Ajustar tamaño de la letra:
Klose, goleador flaco
El centrodelantero de Alemania fue el artillero con sólo cinco tantos. Es la cifra más baja desde 1962. Los siguieron jugadores con tres goles
AP
Miroslav Klose fue figura en el ataque germanoBERLÍN (EFE).- El alemán Miroslav Klose se proclamó máximo goleador del Mundial de Alemania 2006 con cinco goles, la cifra más baja desde Chile 1962, cuando tres jugadores terminaron empatados a cuatro tantos.
Klose, que no marcó este sábado en el partido por el tercer puesto que ganó su equipo a Portugal por 3 a 1, ha dejado su marca en cinco goles.
Todos los demás jugadores que han sumado tres goles pertenecían a equipos ya eliminados.
Klose sucede al brasileño Ronaldo, que con ocho tantos se proclamó máximo artillero del Mundial de Corea y Japón 2002.
Cumplidos los 64 partidos se han marcado un total de 147 goles, lo que supone una discreta media de 2,29 tantos por encuentro, la segunda más baja deste Italia'90.
GOLEADORES DE ALEMANIA 2006
Con 5 goles: Miroslav Klose (ALE)
Con 3 goles: Lukas Podolski (ALE), Maxi Rodríguez y Hernán Crespo (ARG), Ronaldo (BRA), Fernando Torres -1 penal- y David Villa -2 penLES- (ESP), Zinedine Zidane -2 pen- y Thierry Henry (FRA).
Con 2 goles: Paulo Wanchope (CRC), Omar Bravo (MEX), Tim Cahill (AUS), Tomas Rosicky (CZE), Carlos Tenorio y Tin Delgado (ECU), Bartosz Bosacki (POL), Steven Gerrard (ING), Aruna Dindane (CIV), Andrei Shevchenko (UKR), Patrick Vieira (FRA), Alexander Frei (SUI), Maniche (POR), Adriano (BRA), Marco Materazzi y Luca Toni (ITA) y Bastian Schweinsteiger (ALE).
0 Comments:
Post a Comment
<< Home