Sunday, October 29, 2006

Premian a comisarios con mejores proyectos y experiencias en lucha contra la inseguridad ciudadana
domingo, 29 octubre 2006
Lima - Perú, (ORBITA).- La Ministra del Interior, Pilar Mazzetti evaluó conjuntamente con 169 comisarios experiencias y proyectos policiales. Anunció que este certamen se realizará cada 3 meses y a nivel nacional. La Ministra del Interior, Pilar Mazzetti Soler presidió el “I Encuentro de Comisarios - Experiencias y Proyectos”, evento único en su género desarrollado, por primera vez, entre 169 jefes de las dependencias de la Policía Nacional.

La titular del sector Interior enfatizó durante su discurso que la seguridad ciudadana necesita siempre de una reinyección de liderazgo para encaminar los proyectos y estrategias orientados a frenar los delitos, la corrupción y, afianzar de esta manera, el orden interno.

Subrayó que este liderazgo tiene que ser asumido por los comisarios, jefes policiales de cada una de las jurisdicciones existentes en el país. “El comisario representa la ley y la defensa del bien común. Son los representantes del Estado en las zonas más alejadas del territorio nacional. Son además, los verdaderos protagonistas y profesionales de la seguridad; pero sobre todo, los promotores del trabajo coordinado y conjunto con otros sectores”, remarcó.

Mazzetti Soler anunció que el encuentro de comisarios se llevará a cabo también en el interior del país y se realizará cada tres meses. Su continuidad hará posible conocer las estrategias planteadas por cada comisaría para luchar contra la inseguridad ciudadana y establecer las carencias y debilidades de cada una de ellas, apuntó.

El primer encuentro de comisarios busca multiplicar las experiencias exitosas del trabajo policial de todas las comisarías, así como promover la ejecución de proyectos gracias al apoyo de la empresa privada. A este cónclave asistieron 169 comisarios de Lima integrantes de la VII Dirección Territorial PNP. Ellos se dieron cita en las instalaciones del Casino de la Policía de La Molina.

Durante el encuentro los comisarios tuvieron la oportunidad de compartir las experiencias aplicadas en sus localidades frente a los diversos problemas que enfrentan en el ámbito de la seguridad ciudadana. Para ello, cada comisaría presentó una experiencia o un proyecto diseñado para enfrentar los diversos problemas en materia de seguridad ciudadana.

Los temas propuestos estuvieron versados sobre: La violencia familiar y sexual, hurtos y robos menores, robo de autopartes de vehículos, robo de vivienda, violencia juvenil, microcomercialización y consumo de drogas y alcohol

Los datos consignados en las experiencias o proyectos fueron: Antecedentes, estado situacional; población afectada (hombres, mujeres, niños, niñas), permanencia del problema, fecha de inicio de la experiencia; factores que contribuyeron al éxito de esta actividad o proceso, aliados, recursos, participación de la población, de las organizaciones locales; de los medios de comunicación, etc.

El jurado calificador tuvo la responsabilidad de elegir tres proyectos o experiencias exitosas, las cuales fueron reconocidas por su loable labor. Dentro de las experiencias exitosas, el primer lugar lo obtuvo la comisaría de Nueva Esperanza, en el distrito de Villa María del Triunfo. Dicha delegación policial presentó el “Programa Piloto Supérate” orientado a reducir el número de pandillas existentes en el lugar. Con este programa se logró disminuir de 39 a 7 la cantidad de pandillas.

El segundo lugar lo obtuvo la comisaría de Salamanca, en Ate Vitarte. Esta delegación policial participó con “Voluntariado Policial”, experiencia que invitó a las personas jubiladas a integrarse a su Policía y ser capacitados en seguridad ciudadana.

La Comisaría de Maranga, en San Miguel, con “Autos Seguros”, acreedora del tercer lugar, presentó una experiencia con lavadores de autos, capacitados en seguridad ciudadana por la Comisaría, en un centro comercial del distrito el cual logró reducir los índices de robos de autopartes y accesorios de vehículos.

En cuanto a los proyectos, la comisaría de Zapallal, en Puente Piedra, ganadora del primer puesto, presentó “Enséñame tu trabajo”. La delegación policial elaboró este proyecto para brindar, a la juventud en riesgo, la oportunidad de aprender un oficio enseñado por los propios vecinos.

En segundo lugar destacó la comisaría de Ciudad y Campo, en el Rímac, con el proyecto formativo laboral SCUAL. Este trabajo busca captar a jóvenes pandilleros para readaptarlos y ayudarlos a desarrollar sus habilidades laborales.

Por último, la comisaría de Mujeres de Villa El Salvador obtuvo el tercer lugar con el “Centro Preventivo para Madres Adolescentes”. El proyecto busca atender de manera integral esta problemática familiar que afectó al distrito en mayores porcentajes.

Para la elección de los ganadores participaron como miembros del jurado Beatriz Boza, presidenta de la ONG Ciudadanos al Día (CAD) y promotora del concurso anual de Buenas Prácticas Gubernamentales; Imelda Tumialán, jefa del Programa de Protección de Derechos en Dependencias Policiales de la Defensoría del Pueblo; Raúl Vargas, Director de Noticias de Radio Programas del Perú (RPP); Roberto del Águila, Gerente de Relaciones Públicas de Claro; Maritza Guzmán, Gerente de Relaciones Interinstitucionales del Grupo Romero, y el Gral. Guillermo Rosas León, jefe de la VII Dirección Territorial de la PNP.

En otro momento, los comisarios también tuvieron la oportunidad de escuchar importantes exposiciones a cargo de renombrados profesionales del país. El primer tema que se analizó fue “El costo de la inseguridad” a cargo del economista Gabriel Ortiz de Zevallos, director del Instituto Apoyo. En esta exposición se remarcó que los gastos económicos generados por la violencia en el país son importantes al no ser coordinados. El experto señaló que la entrega de más recursos sólo sirve si existe un criterio de gestión y gasto eficiente.

“La importancia de la participación ciudadana” fue tema desarrollado por el Dr. Martín Tanaka. Presentó el análisis de experiencias de efectiva participación ciudadana aplicada en diversos distritos. El analista destacó por ejemplo, los casos exitosos en Surquillo y Trujillo.

El ciclo de exposiciones culminó con la participación de la Dra. Eliana Revollar, Jefa de la Oficina de Lima de la Defensoría del Pueblo con el tema “Las Defensorías y el Trabajo en las Comisarías”.

Un momento importante también fue la participación del “Grupo Supera”, prestigiosa consultora internacional especializada en incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones

0 Comments:

Post a Comment

<< Home