
Lanzan nuevo formato Super Vea en Surco y Salamanca con inversión de US$800 mil.
El crecimiento del supermercadismo en el Perú continúa imparable. De acuerdo con estimados de los principales operadores del sector, las ventas de estos locales minoristas superan los US$1,200 millones en 2006, 12% más que el año pasado, producto de una reactivación de la demanda interna.
En tanto, el nivel de penetración de dichas tiendas en Lima alcanzaría 30% al cierre de este ejercicio, en respuesta al agresivo plan de expansión emprendido por las principales cadenas de supermercados (Wong, Supermercados Peruanos y Tottus)
El gerente general de Supermercados Peruanos, Norberto Rossi, comentó a Perú.21 que, pese al dinamismo del sector en los distritos limeños de mayor poder adquisitivo (A y B), aún existen oportunidades de desarrollo en los conos norte, este y sur. "En La Molina, Miraflores, San Isidro, Surco y San Miguel, la penetración de los supermercados alcanza el 80%. Empero aún existen distritos en las afueras de la ´Lima moderna´ con demanda insatisfecha como San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Los Olivos, Callao, Comas, entre otros", anotó.
No obstante, el gerente de operaciones de la Corporación Wong, Efraín Wong, precisó que el plan de expansión de su representada para los próximos años, no solo contempla la capital, pues en 2008 proyecta incursionar en provincias. "Una de las barreras que impide el crecimiento del supermercadismo en el país es la informalidad y el bajo poder adquisitivo de la población", anotó.
La penetración de supermercadismo en el Perú es uno de los más bajos de la región, ya que en Chile y Argentina alcanza el 80% y 60%, respectivamente.
SUPER VEA. De otro lado, el gerente general de Supermercados Peruanos, Norberto Rossi, anunció para el mes de noviembre la apertura de sus dos primeros supermercados Super Vea, un nuevo formato que remplazará a los nueve locales Santa Isabel que existen en Lima. Las tiendas, que estarán ubicadas en Surco y Salamanca, tendrán una extensión de 1,200 metros cuadrados y demandarían una inversión de US$800 mil. Para 2007 se espera abrir siete locales más bajo esta modalidad. La empresa espera, además, concluir antes de fin de año el proceso de reconversión de sus locales Mini Sol al formato Mass, que llegarían a 10 tiendas.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home